Tierra, Mar y Vinos 2025

Un encuentro con los sabores de la Patagonia.
17 y 18 de octubre
Rada Tilly, Chubut

Dos días, infinitos sabores.

Durante dos días, Rada Tilly será escenario de una experiencia única que celebra lo mejor de nuestra tierra, la frescura del mar y la pasión por el vino

Bodegas, sabores y talento patagónico.

Más de 34 bodegas de Chubut y del resto del país se reúnen con la intención de celebrar la identidad gastronómica y vitivinícola de nuestra región conectando el trabajo de productores, emprendedores y gastronómicos con los visitantes que valoran la calidad, el origen y la experiencia de sabores únicos en un entorno natural único como Rada Tilly.

Un viaje de sabores

Desde los frutos de mar hasta los cortes de la tierra, pasando por las notas únicas de nuestros vinos y destilados, cada bocado y cada sorbo están pensados para despertar tus sentidos.
Encontrá propuestas de maridaje únicas, diseñadas para resaltar lo mejor de la Patagonia.

Lo que vas a vivir en Tierra, Mar y Vinos

🥂 Día 1 – Viernes 17

18:00 hs
Charla: Vinos naranjos: De lo ancestral a lo moderno: qué son y cómo se elaboran
Disertantes: Sebastián Bisole y Andrés Bechara

19:00 hs
Charla: Mitos y leyendas del vino
Disertante: María Pía Argimón

20:00 hs
Charla: El camino del vino de la Patagonia, de la tradición a la modernidad
Disertante: Andrés Rosberg

21:00 hs
Charla: Evolución de la vitivinicultura en el Valle de Cafayate
Disertante: Claudia Piedrabuena

🍇 Día 2 – Sábado

18:00 hs
Charla: Un recorrido de los vinos de Chubut a través de sus terroir
Disertantes: Sofía Elena (Trevelin), Guido Malacalza (Sarmiento), Sol Miretti (Gualjaina)

19:00 hs
Charla: Vinos de mar Bahía Bustamante
Disertante: Eduardo Soler

20:00 hs
Charla: Vitivinicultura en Chubut, una historia de dedicación y pasión
Disertante: Darío Maldonado

21:00 hs
Charla: El vino y el suelo: “Distintas composiciones del suelo”
Disertante: Sebastián Bonfati

Aclaramos tus inquietudes

🎟 ¿Qué incluye la entrada?

Con tu entrada podés degustar libremente todos los vinos de las bodegas participantes y además disfrutar del espacio premium de destilados importados como whisky, gin y vermut.

🛒 ¿Dónde puedo comprar las entradas?

Las entradas están disponibles de forma online a través de Boletería Digital. ¡Comprá la tuya con anticipación porque los cupos son limitados!

📅 ¿Una entrada sirve para las dos jornadas?

Cada entrada corresponde a una sola jornada. Podés elegir si asistir el viernes 17 o el sábado 18 de octubre, siempre en el horario de 18 a 23 horas.

🔢 ¿Las entradas son limitadas?

¡Sí! La feria tiene capacidad limitada para que todos disfruten cómodos. Te recomendamos asegurarte tu lugar cuanto antes.

🍷 ¿Cuántas bodegas participan?

Este año se suman más de 36 bodegas de todo el país, incluyendo referentes de la Patagonia, Mendoza, Salta, Jujuy y Córdoba.

🛍 ¿Se puede comprar productos en los stands?

¡Claro que sí! Vas a encontrar propuestas gastronómicas regionales y productos que podés adquirir directamente en cada stand.

🍽 ¿La gastronomía está incluida en la entrada?

La entrada incluye las degustaciones de bebidas. La gastronomía se abona aparte, y vas a tener muchas opciones deliciosas para elegir.

📍 ¿Dónde y cuándo se realiza la Feria “Tierra, Mar y Vinos”?

Fechas: viernes 17 y sábado 18 de octubre de 2025

Horario: de 18:00 a 23:00 hs

Lugar: Colegio Médico de Rada Tilly

 

📲 ¿Dónde puedo encontrar más información?

Podés seguirnos en Instagram: @tierramaryvinos.rt
donde compartimos todas las novedades, o estar atento a medios locales que difunden el evento.

🎶 ¿Qué actividades se pueden disfrutar además de las degustaciones?

La feria ofrece mucho más que vino:

Charlas y catas con referentes nacionales

Espacio de destilados importados

Gastronomía regional

Música en vivo, sorteos y propuestas artísticas

🚫 ¿Pueden ingresar menores de 18 años?

No. El evento es exclusivo para mayores de 18 años, sin excepciones.

Tierra, Mar y Vinos en los medios

Descubrí la cobertura del lanzamiento y todas las novedades de Tierra, Mar y Vinos 2025 en los principales medios.

La Feria Tierra, Mar y Vinos trae charlas y proyectos innovadores

No sólo se trata de degustar. “Vitivinicultura en Chubut, una historia de dedicación y pasión”; “El camino del vino de la Patagonia, de la tradición a la modernidad”; “Vinos naranjos: De lo ancestral a lo moderno: qué son y cómo se elaboran” y “Vinos de mar Bahía...

Tierra, Mar y Vinos: Sebastián Bonfanti revelará cómo el suelo define la identidad de los vinos

El reconocido winemaker e ingeniero agrónomo será una de las figuras centrales de la feria que se realizará el 17 y 18 de octubre en el Colegio Médico de Rada Tilly. Adelantó detalles de su charla, que incluirá una degustación guiada para mostrar la influencia del...

Tierra, Mar y Vinos 2025: un ciclo de charlas con referentes nacionales e internacionales en Rada Tilly

La segunda edición de la feria Tierra, Mar y Vinos ofrecerá no solo degustaciones y gastronomía de primer nivel, sino también un ciclo de charlas a cargo de enólogos, sommeliers y embajadores del vino. La cita será el 17 y 18 de octubre en el Colegio Médico de Rada...

Rada Tilly se prepara para la segunda edición de la Feria Tierra, Mar y Vinos: todos los detalles

El evento se desarrollará los días 17 y 18 de octubre en el Colegio Médico de Rada Tilly y participarán más de 36 bodegas y referentes nacionales del mundo vitivinícola miércoles 27 de agosto de 2025 10:21Nota original: Adnsur.com.ar La villa balnearia albergará la...

Rada Tilly: la Feria “Tierra, Mar y Vinos” 2025 fue declarada de Interés Provincial y Municipal

El evento se realizará el 17 y 18 de octubre con más de 40 bodegas, gastronomía regional, charlas y espectáculos. Las entradas ya están disponibles en Boletería Digital. Provincia y Municipio coincidieron en la relevancia del encuentro. lunes 1 de septiembre de 2025...

Finca Bandini llega a Rada Tilly para la feria “Tierra, Mar y Vinos 2025″

La bodega mendocina de Las Compuertas, fundada por Federico Bandini, será parte de la segunda edición de la feria en Rada Tilly, que reunirá a más de 40 bodegas y se consolida como un evento de referencia en la región. viernes 12 de septiembre de 2025 13:21Nota...

Todo lo que hay que saber de la nueva edición de Tierra, Mar y Vinos

El encuentro se realizará en Rada Tilly el 17 y 18 de octubre. “Buscamos potenciar el perfil turístico que Rada Tilly ha consolidado en los últimos años”, dijo su organizador. Andrés Acevedo presentó en conferencia de prensa la nueva edición de la Feria Tierra, Mar y...

Expo Turismo 2025: Magalí Volpi destacó el potencial vitivinícola y el presente turístico de Chubut

“Esto nos permite seguir apostando para que nuestra provincia se venda en el resto del país”, dice la subsecretaria de Turismo luego de la Ronda de Negocios y en pleno de la tarde en Comodoro. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut estuvo presente en la...

Tierra, Mar y Vinos 2025: Rada Tilly se prepara para un espectáculo único de sabores y experiencias

La segunda edición de la Feria Tierra, Mar y Vinos se realizará el 17 y 18 de octubre en el Colegio Médico de Rada Tilly. Con más de 36 bodegas confirmadas, presencia de referentes nacionales del mundo vitivinícola, gastronomía de primer nivel y un espacio exclusivo...

“Tierra, Mar y Vinos” llega a Rada Tilly con gastronomía, música y vinos

Este 17 y 18 de octubre, Rada Tilly recibe “Tierra, Mar y Vinos”, un evento con más de 30 bodegas, gastronomía regional y charlas y masterclass para los amantes del vino y la buena comida. Este viernes y sábado, 17 y 18 de octubre, se desarrolla en el Colegio...

Viví la experiencia en redes

Sumate a nuestra comunidad digital y enterate antes que nadie de las novedades, sorteos y contenidos exclusivos.

Conocé a las bodegas que nos acompañan

Cada día te presentamos una bodega participante, su historia y sus vinos

Ernesto Catena Vineyards

La bodega de Ernesto Catena,  se encuentra ubicada en dos lugares principales: Vista Flores, Valle de Uco, y Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza. En Vista Flores se encuentra su finca y la bodega Tikal Natural Vineyards, conocida por ser la primera bodega biodinámica del Valle de Uco. Además, cuentan con una bodega experimental y cocina en Chacras de Coria.
Fundada en el año 2000 por Ernesto Catena, cuarta generación de ascendencia italiana, desarrolló su propio estilo vitivinícola, que él muy humildemente llama: El camino del Artista.
Los vinos de Ernesto Catena se caracterizan por su enfoque biodinámico y natural, buscando una conexión armoniosa entre la tierra, las plantas y el vino.

Yacochuya

La bodega se encuentra en Cafayate, provincia de Salta, Argentina, específicamente en la Ruta Provincial Nº 2, a más de 2000 metros sobre el nivel del mar. Es considerada una de las bodegas vitivinícolas más altas del mundo.
El año 1988, su titular, Arnaldo Etchart convoca al francés Michel Rolland, para que desarrollen juntos los vinos tintos de la bodega Etchart.
Los vinos tintos que se producen en este terroir son vinos potentes, con mucho cuerpo y color.
Son vinos con carácter, elegantes, diferentes a los de otras regiones tanto de la Argentina como del resto del mundo.

Yaoyin

Ubicada en la provincia de Chubut, Yaoyin nace como un proyecto que busca poner en valor el potencial vitivinícola de la Patagonia austral. Sus viñedos se desarrollan en un entorno natural desafiante, donde el clima frío y los suelos pedregosos aportan frescura y mineralidad a sus vinos.
La propuesta de Yaoyin se centra en elaborar etiquetas auténticas, que transmiten la esencia de su origen y la fuerza de la tierra patagónica. Cada botella es un reflejo del respeto por la naturaleza y la pasión de un equipo comprometido con abrir camino en una región emergente.

 

Bonfanti

Desde Luján de Cuyo, Mendoza, Bonfanti Bodega se suma a la Feria “Tierra, Mar y Vinos” con su propuesta de vinos auténticos y familiares. Esta pequeña bodega boutique tiene como objetivo resguardar el legado vitivinícola transmitido de generación en generación, respetando la identidad del terruño mendocino.
Fundada en 2005, Bonfanti se ha consolidado en poco tiempo como un referente en la producción de Malbec y Cabernet Sauvignon de partidas limitadas. Sus vinos se elaboran con uvas propias, cultivadas en viñedos centenarios, buscando siempre expresar pureza, carácter y la pasión de la familia por el vino.

 

Bandini House of Wines

Ubicada en Maipú, Mendoza, Bandini House of Wines nace de la unión entre la tradición vitivinícola mendocina y la visión de una familia emprendedora. Su bodega, rodeada de viñedos y con un estilo boutique, busca transmitir hospitalidad y excelencia enológica.
Los vinos de Bandini reflejan un perfil moderno, fresco y elegante, elaborados a partir de uvas seleccionadas de sus propios viñedos. Su propuesta une la calidez familiar con la calidad internacional.

Bodega Etchart

Fundada en 1850, Bodega Etchart es un ícono de Cafayate y una de las bodegas más tradicionales de Argentina. Con más de 170 años de historia, ha sabido combinar la experiencia acumulada con la innovación constante en la elaboración de vinos de altura.
Sus Torrontés, considerados entre los mejores del país, reflejan la identidad salteña. Etchart se mantiene fiel a su legado, transmitiendo en cada etiqueta la cultura vitivinícola de los Valles Calchaquíes.

Mabellini Wines

Desde Neuquén se suma Mabellini Wines, un proyecto que combina tradición familiar con pasión enológica.
En sus viñedos, ubicados en un paisaje de contrastes, el clima riguroso y los suelos aluviales dan identidad y frescura a cada etiqueta.
Mabellini apuesta por producciones limitadas, con un fuerte foco en la calidad y en la expresión auténtica del terroir patagónico.

Sarifa

Desde los paisajes del sur argentino llega a la Feria “Tierra, Mar y Vinos” la bodega Sarifa.
Este proyecto se desarrolla en Chubut, donde el viento, la amplitud térmica y la pureza del ambiente marcan la identidad de sus vinos. La bodega combina el espíritu pionero de sus fundadores con el compromiso de crear productos de alta calidad que reflejen el carácter del sur.
Sarifa apuesta por vinos frescos, elegantes y con gran expresión frutal, que logran transmitir la intensidad de un terruño único y el esfuerzo de quienes creen en la vitivinicultura patagónica.

Terruño de Caldera

Entre los protagonistas de esta edición estará Terruño de Caldera, una bodega chubutense que rescata la singularidad del terroir austral.
Sus viñedos crecen en un entorno marcado por temperaturas extremas, suelos jóvenes y naturaleza imponente. Estos factores otorgan personalidad y carácter a cada etiqueta, logrando vinos que sorprenden por su expresión.
Terruño de Caldera representa una invitación a descubrir sabores distintos, elaborados con técnicas cuidadas y un fuerte vínculo con el paisaje.

Cielos de Gualjaina

La Patagonia también dice presente con Cielos de Gualjaina, una bodega familiar de la localidad homónima en plena estepa chubutense.
Con un proyecto de pequeña escala, apuesta por la autenticidad en cada botella. El clima frío, la pureza del aire y la amplitud térmica otorgan frescura y personalidad a sus vinos.
Su producción refleja compromiso, esfuerzo y un lazo profundo con la tierra que los rodea.

Contra Corriente

Sumamos a nuestro recorrido la bodega Contra Corriente, nacida en Chubut con la filosofía de desafiar lo establecido.
Sus vinos sorprenden por su frescura, intensidad aromática y mineralidad, características propias de un terroir donde cada cosecha es un desafío.
Más que un nombre, Contra Corriente es un concepto: innovación, pasión y la búsqueda constante de una identidad propia.

Otronia / Patagonia Extrema

En esta feria contaremos con Otronia – Patagonia Extrema, reconocida como la bodega más austral del mundo.
Ubicada en Sarmiento, Chubut, desarrolla sus viñedos en condiciones únicas: fuertes vientos, bajas temperaturas y suelos singulares. Sus vinos reflejan frescura, equilibrio y una identidad irrepetible.
Otronia es innovación y audacia, mostrando al mundo el potencial de la Patagonia profunda.

Ayestarán Allard

Hoy viajamos hasta la cordillera chubutense para conocer Ayestarán Allard, una bodega de alta montaña.
Allí, a gran altitud, sus viñedos otorgan uvas de maduración lenta y gran concentración, ideales para vinos intensos y elegantes.
Su propuesta combina tradición familiar con técnicas modernas, consolidándose como una de las bodegas referentes del sur argentino.

Huella Austral

Desde el corazón de la Patagonia llega Huella Austral, una bodega que busca dejar su marca en la vitivinicultura del sur.
Sus vinos nacen en un entorno extremo, donde las condiciones climáticas se convierten en aliadas para obtener uvas con perfiles únicos.
Cada etiqueta refleja respeto por el entorno y pasión por consolidar la identidad vitivinícola austral.

Entre Senderos / Wine & Lodge

En la II Edición de la Feria contaremos también con Entre Senderos, una propuesta que une vino y turismo enológico en un entorno privilegiado.
Además de elaborar vinos de carácter, la bodega ofrece un wine & lodge que invita a vivir una experiencia integral en la Patagonia.
Entre Senderos combina naturaleza, hospitalidad y vino en un proyecto que celebra todos los sentidos.

Malma Family Wines

Esta bodega representa el espíritu pionero de la vitivinicultura neuquina, con viñedos implantados en suelos pedregosos y un clima frío que permite maduraciones lentas y equilibradas.
Sus vinos, elegantes y frescos, transmiten la esencia del sur argentino y consolidan a Malma como un referente de la región.

Cava Nueva – Ruta del Espumante Andino Patagónico

En la Ruta del Espumante Andino Patagónico encontramos a Cava Nueva, desde Río Negro.
La bodega se especializa en la elaboración de espumantes de calidad, combinando técnicas tradicionales y modernas para obtener burbujas finas y aromas elegantes.
Su propuesta refleja frescura e innovación, celebrando el carácter del sur argentino.

Manos de El Bolsón / Viñedo Familiar

Desde El Bolsón llega Manos de El Bolsón, un viñedo familiar que también forma parte de la Ruta del Espumante Andino Patagónico.
En un entorno natural único, al pie de la cordillera, esta bodega elabora espumosos artesanales que transmiten frescura y autenticidad.
Es el reflejo de una familia comprometida con la tierra y la vitivinicultura patagónica.

Casa Redonda – Ruta del Espumante Andino Patagónico

Entre las bodegas rionegrinas participantes estará Casa Redonda, también integrante de la Ruta del Espumante Andino Patagónico.
Con una propuesta centrada en la excelencia de los espumantes, aprovecha el clima frío y la amplitud térmica de la región para obtener uvas de alta calidad.
Cada botella expresa la singularidad de la Patagonia a través de sus burbujas.

Es el reflejo de una familia comprometida con la tierra y la vitivinicultura patagónica.

Bodega Antigal / Winery & Estates

Con orgullo presentamos a Antigal Winery & Estates, una de las bodegas que dirá presente en la II Edición de la Feria “Tierra, Mar y Vinos”. Ubicada en Maipú, Mendoza, esta bodega funciona en un edificio histórico de 1897, cuidadosamente restaurado y transformado en un espacio moderno sin perder su esencia.
Antigal fue fundada en el año 2000 y desde entonces ha construido un prestigio basado en vinos de alta gama, combinando tecnología de vanguardia con el respeto por las raíces vitivinícolas de la región. Su icónico vino “1” simboliza el inicio de este camino de excelencia. Los vinos de Antigal reflejan equilibrio, elegancia y un fuerte compromiso con la tradición mendocina.

Ver Sacrum

Entre las bodegas que aportan innovación y frescura a la vitivinicultura argentina encontramos a Ver Sacrum, ubicada en Mendoza. Este proyecto nace en 2011 con la idea de rescatar cepas poco tradicionales en Argentina, como Garnacha, Monastrell y Syrah, inspirándose en los vinos del Ródano.
Ver Sacrum se distingue por su producción artesanal y en pequeñas partidas, enfocada en reflejar el alma del viñedo y el respeto por la naturaleza. Sus vinos tienen un perfil vibrante, expresivo y delicado, que se aleja de lo convencional y propone una nueva forma de disfrutar el vino argentino.

Finca La Cayetana

Ubicada en Maipú, Mendoza, Finca La Cayetana es una bodega boutique que combina tradición, modernidad y hospitalidad. Rodeada de viñedos y con una arquitectura colonial que enamora a primera vista, este proyecto busca transmitir el alma de la viticultura mendocina en cada botella.
La bodega pone énfasis en la elaboración de vinos de alta calidad, con una atención cuidada en todo el proceso productivo. Finca La Cayetana refleja en sus vinos la identidad del terruño de Maipú, con expresiones auténticas de Malbec y otras variedades clásicas de la región.

Susana Balbo Wines

Desde Luján de Cuyo, Mendoza, Susana Balbo Wines llega a la Feria con la impronta de su fundadora, la primera mujer enóloga de Argentina. En 1999, Susana Balbo creó esta bodega con el objetivo de plasmar en sus vinos su visión personal y su espíritu innovador.
Hoy, la bodega es un ícono de calidad y reconocimiento internacional, con líneas que combinan elegancia, técnica y creatividad. Sus vinos expresan no solo el potencial de los viñedos mendocinos, sino también el liderazgo de Susana como referente de la vitivinicultura argentina.

Bodega Renacer

En Perdriel, Luján de Cuyo, se alza Bodega Renacer, reconocida por su arquitectura imponente y moderna, inspirada en el renacimiento italiano. Fundada en 2003, la bodega ha sabido consolidarse como un referente del Malbec argentino en el mundo.
Con un fuerte compromiso con la sustentabilidad, Renacer elabora vinos elegantes, complejos y de gran carácter, utilizando tanto técnicas tradicionales como tecnología de última generación. Cada vino refleja el respeto por la tierra y la búsqueda de excelencia.

Riglos Family Wines

Desde Gualtallary, en el Valle de Uco, Riglos Family Wines se suma a la feria con sus vinos de alta montaña. Fundada en 2003, esta bodega apuesta a expresar la identidad única de los viñedos de altura, donde el clima extremo y los suelos pedregosos dan vida a vinos intensos y con gran potencial de guarda.
Sus vinos se destacan por su elegancia, equilibrio y capacidad de reflejar con precisión la tipicidad del terroir. Riglos Family Wines representa la unión entre la naturaleza andina y la pasión vitivinícola familiar.

Durigutti Family Winemakers

En Las Compuertas, Luján de Cuyo, encontramos a Durigutti Family Winemakers, proyecto de los hermanos Héctor y Pablo Durigutti, dos reconocidos enólogos argentinos. Desde su fundación en 2002, la bodega ha trabajado con un enfoque familiar y de respeto absoluto por el viñedo.
Sus vinos se destacan por su autenticidad, la expresión del Malbec y la puesta en valor de parcelas históricas de Mendoza. Con una mirada innovadora y un fuerte compromiso con la tierra, Durigutti Family Winemakers transmite en cada botella la esencia de su filosofía.

Penedo Borges Bodega Boutique

En Agrelo, Luján de Cuyo, se encuentra Penedo Borges, una bodega boutique que forma parte del Club de Vinos. Con viñedos propios en una de las zonas más prestigiosas de Mendoza, su filosofía se basa en elaborar vinos de alta gama que expresen el carácter único de Agrelo.
La bodega combina tecnología de vanguardia con prácticas sustentables y un gran cuidado en cada detalle, lo que da como resultado vinos elegantes, modernos y auténticos. Penedo Borges representa la pasión compartida por un grupo de amantes del vino.

Los Bisole / Vinos de Familia

Los Bisole es un proyecto familiar mendocino que apuesta a la autenticidad y a la elaboración de vinos con identidad propia. Ubicada en Luján de Cuyo, la bodega trabaja con un profundo respeto por la tierra y por la tradición transmitida de generación en generación.
Sus vinos, de partidas limitadas, buscan rescatar el carácter del viñedo y la historia de la familia detrás de cada etiqueta. Los Bisoles son una expresión genuina de la viticultura mendocina.

Urqo

En el Valle de Uco, Mendoza, surge Urqo, una bodega boutique que combina innovación y respeto por la naturaleza. Su nombre, inspirado en la cultura andina, simboliza la conexión entre la tierra y las montañas que rodean sus viñedos.
Urqo produce vinos modernos, de estilo fresco y elegante, reflejo del terruño único del Valle de Uco. Cada botella transmite el espíritu de aventura y la búsqueda de nuevas expresiones vitivinícolas.

Flâneur

Con un nombre que evoca el arte de caminar y contemplar, Flâneur es una bodega mendocina que propone un viaje sensorial a través de sus vinos. Ubicada en el Valle de Uco, trabaja con un enfoque artesanal y creativo en cada etapa de producción.
Sus vinos reflejan libertad, expresión y una marcada identidad del terroir. Flâneur invita a descubrir el vino sin prisas, disfrutando cada detalle de su elaboración y su historia.

Finca Beth

En Agrelo, Luján de Cuyo, Finca Beth combina tradición y modernidad en una propuesta vitivinícola boutique. Sus viñedos se encuentran en una de las zonas más prestigiosas para el cultivo de Malbec y Cabernet Sauvignon.
La bodega pone especial atención en el cuidado del viñedo y la selección de uvas, lo que da como resultado vinos elegantes, equilibrados y con una marcada tipicidad mendocina. Finca Beth refleja la pasión familiar y el compromiso por la calidad.

Vuelo Andino

Vuelo Andino es un proyecto mendocino que busca transmitir en cada vino la majestuosidad de los Andes y la riqueza de sus suelos. Con viñedos ubicados en zonas de altura, la bodega produce vinos frescos, intensos y con gran carácter.
La filosofía de Vuelo Andino es explorar la diversidad de terroirs mendocinos y elaborar vinos que reflejen la esencia de cada lugar. Cada botella es una invitación a descubrir nuevos horizontes en el vino argentino.

Revolución del Este

Desde el este mendocino, Revolución del Este se presenta como una bodega innovadora que reivindica el potencial de una región históricamente vitivinícola. Su proyecto busca poner en valor el terruño de San Martín y otras zonas del este provincial.
Con una mirada joven y disruptiva, la bodega produce vinos modernos, vibrantes y accesibles, que reflejan frescura y autenticidad. Revolución del Este representa el nuevo impulso del vino mendocino hacia el futuro.

Bodega Colomé

Ubicada en los Valles Calchaquíes, a más de 2.300 metros de altura, Bodega Colomé es una de las más antiguas de Argentina, fundada en 1831. Reconocida por sus viñedos de gran altura, algunos de ellos entre los más altos del mundo, Colomé elabora vinos intensos y únicos.
La bodega combina tradición centenaria con prácticas innovadoras y sustentables. Sus vinos, especialmente el Malbec y el Torrontés, son un fiel reflejo del clima extremo y de la pureza de los suelos salteños. Colomé es un emblema de la vitivinicultura argentina.

Bodega Achala / Bodega Exótica

En el Valle de Calamuchita, Córdoba, se encuentra Bodega Achala, conocida también como la “Bodega Exótica” por su propuesta única. Rodeada de paisajes serranos, la bodega combina el turismo, la gastronomía y la vitivinicultura en un entorno natural incomparable.
Achala se especializa en producciones limitadas, con variedades que sorprenden por su adaptación al terroir cordobés. Sus vinos reflejan frescura, innovación y un espíritu aventurero, convirtiéndose en un referente de la nueva viticultura de montaña en Argentina.

Bardas al sur

Ubicada en Gaiman, Chubut, en el Valle Inferior del Río Chubut, Bardas al Sur es una bodega familiar que desde 2012 cultiva con pasión Malbec y Pinot Noir en un entorno único, donde la influencia marítima y la amplitud térmica marcan el carácter de sus vinos.

Con cosecha manual y elaboración artesanal en su propia sala inaugurada en 2020, la bodega ha logrado reconocimientos por la calidad y frescura de sus varietales. Fiel a su origen patagónico, Bardas al Sur combina identidad, paisaje y tradición familiar en cada botella.

Bodega Terra Camiare

Estará en la II Edición de la Feria “Tierra, Mar y Vinos”: Terra Camiare. Ubicada en Colonia Caroya, Córdoba, a 52 km de la ciudad de Córdoba, esta bodega revaloriza más de 400 años de historia vitivinícola, en tierras donde confluyeron la cultura nativa Camiare, la obra de los jesuitas y la inmigración friulana.
Terra Camiare cuenta con un equipo profesional calificado y con tecnología de punta; sus instalaciones incluyen tanques de acero inoxidable, piletas de material, barricas de roble y huevos de concreto.
Su capacidad productiva ronda los 170.000 botellas anuales, distribuidas en unas 20 etiquetas, abarcando líneas joven, reserva, alta gama y ediciones limitadas.

Los vinos de Terra Camiare se distinguen por fusionar tradición y técnica moderna para ofrecer producciones con carácter, que reflejan tanto la historia del terruño cordobés como la innovación actual.

Bodega Estancia las Cañitas

La Patagonia se une con la frescura cordobesa a través de Estancia Las Cañitas, otra de las nuevas bodegas confirmadas para Tierra, Mar y Vinos. Esta bodega se encuentra en Villa Berna, en el Valle de Calamuchita, Córdoba, muy cerca de La Cumbrecita, rodeada por bosques, sierras y paisajes que inspiran su identidad vitivinícola.

Sus vinos nacen en suelos ricos en cuarzo, mica y feldespato, sobre un paisaje serrano que aporta frescura y estructura. La propuesta de Estancia Las Cañitas combina hospitalidad, naturaleza y calidad, invitando a quienes los prueban a vivir el vino como parte de un estilo de vida tranquilo, conectado con el entorno.

Bodega y Cavas de Weinert

Desde Luján de Cuyo, Mendoza, se suma a la feria Bodega y Cavas de Weinert, una de las casas históricas que mejor representa la tradición vitivinícola argentina. Reconocida por sus vinos de guarda y por líneas como Tonel Único y Single Vineyard, Weinert combina elegancia, personalidad y respeto por el terruño mendocino.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, la bodega mantiene viva una filosofía en la que la paciencia, la madera y la fruta se equilibran para dar origen a vinos auténticos, capaces de trascender generaciones.

Bodega Sánchez Carrillo

También nos acompaña Bodega Sánchez Carrillo, un proyecto familiar con historia y futuro. Fundada en 1954 en Río Negro y renovada en 2012 por la tercera generación, la bodega hoy desarrolla sus vinos en el Valle de Uco, Mendoza, con una propuesta que combina tradición e innovación.

Con etiquetas como El Gran Baile y varietales de Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir, Sánchez Carrillo ha crecido hasta producir más de 700.000 litros anuales, conquistando tanto el mercado local como internacional. Cada vino refleja un legado que une raíces patagónicas con la excelencia mendocina.

Y muchas bodegas más…

Chubut

Yaoyin
Sarifa
Terruno de Caldera

Cielos de Gualjaina
Contra corriente
Bodega Otronia
Ayestaran Allard
Huella Austral
Estancia las Bardas
Viñedos del Golfo
Entre Senderos
Bardas al Sur

SALTA

Bodega Colome
Bodega Yacochuya
Bodega Etchart

NEUQUEN

Malma Family Wines
Mabellini Wines

RIO NEGRO

Cava Nueva
Manos de El Bolson
Casa Redonda
Humberto Canale

CORDOBA

Bodega Achala
Bodega Terra Camiare
Bodega Estancia las Cañitas

MENDOZA

Bodega Antigal 
Bonfanti
Ver Sacrum
FINCA La Cayetana
Susana Balbo
Renacer
Riglos Family Wines
Ernesto Catena Vineyards
Durigutti Family Winemakers
Penedo Borges Bodega Boutique
Bandini House of Wines 
Los Bisole 
Urqo
Flaneur
Finca Beth
Vuelo Andino 
Revolucion del Este 
Zuccardi Wines
Bodega y Cavas de Weinert
Bodega Sánchez Carrillo

Sabores que cuentan historias
en Tierra, Mar y Vinos

Hay un momento, cuando la copa se alza y el primer sorbo despierta los sentidos, en que la pregunta inevitable aparece:

¿qué plato acompañará mejor este vino?

En Tierra, Mar y Vinos, la respuesta nace de un mismo territorio. De las costas Patagónicas, de los valles fértiles, de chacras cuidadas y de prácticas que honran lo que la tierra y el mar nos regalan. Este año, tres cocineros nos invitan a recorrer ese mapa de sabores, cada uno con su mirada, cada uno con su identidad.

 

En esta edición nos cocina:

Para Pablo Soto, cocinar es también leer el entorno. Su proyecto, Molle Verde, es un ejercicio de “gastronomía de estación”, donde cada menú cambia según lo que la huerta y el mar ofrecen. Tomates, hongos, hierbas de chacras cercanas se entrelazan con la pesca artesanal y productos de la cordillera. En cada paso, el vino patagónico encuentra un espejo: frescura, identidad y una narrativa que conecta la naturaleza con la mesa.

En la cocina de Mirko Ionfrida Baleta, los productos de mar y campo patagónico se transforman en versiones contemporáneas de clásicos. Truchas, mariscos, salmón: ingredientes frescos del Atlántico Sur que, bajo técnicas precisas y respetuosas, encuentran su lugar en platos que parecen creados para convivir con el vino. La propuesta de IN Restorant es un puente: de los valles productivos a la mesa, de la tradición al presente.

En manos de Enzo Mayorga, el sushi adquiere acento patagónico. Pescados como róbalo o salmón blanco, centolla y mariscos de nuestras costas se reinterpretan con técnicas nikkei, fusionando tradición japonesa y territorio austral. Su cocina prioriza lo estacional, incorpora algas e insumos de pequeños productores y propone maridajes limpios, perfectos para blancos fríos, espumosos y tintos ligeros. Una experiencia donde cada bocado es mar y montaña en equilibrio.

Distintos caminos, una misma esencia:

Productos frescos y de cercanía, con la pesca patagónica y las huertas de los valles como protagonistas.

Prácticas cuidadas, que sostienen a productores locales y respetan los ciclos de la tierra y el mar.

Maridajes de identidad, pensados para realzar la diversidad de estilos de las bodegas que nos acompañan.

En Tierra, Mar y Vinos, cada copa y cada plato cuentan la misma historia:
la de un territorio que se reconoce en su mesa y se celebra en comunidad.

Así nació Tierra, Mar y Vinos

La primera edición de la Feria Tierra, Mar y Vinos marcó un antes y un después en Rada Tilly. Más de 25 bodegas de la Patagonia, productores locales, chefs y cientos de visitantes se reunieron para compartir degustaciones, charlas y experiencias únicas. La calidez del público y el éxito de la propuesta nos confirmaron que este encuentro llegó para quedarse. Hoy, celebramos esa historia y nos preparamos para seguir creciendo.

«Un evento que potencia la identidad patagónica»

— El Patagónico

«Rada Tilly será sede de un encuentro único con bodegas de la Patagonia»
— RadaTilly.gob.ar

«La primera edición reunió a bodegas, productores y amantes del vino en la costa patagónica»
— ADN Sur

Así nació Tierra, Mar y Vinos

La primera edición de la Feria Tierra, Mar y Vinos marcó un antes y un después en Rada Tilly. Más de 25 bodegas de la Patagonia, productores locales, chefs y cientos de visitantes se reunieron para compartir degustaciones, charlas y experiencias únicas. La calidez del público y el éxito de la propuesta nos confirmaron que este encuentro llegó para quedarse. Hoy, celebramos esa historia y nos preparamos para seguir creciendo.

«Un evento que potencia la identidad patagónica»

— El Patagónico

«Rada Tilly será sede de un encuentro único con bodegas de la Patagonia»
— RadaTilly.gob.ar

«La primera edición reunió a bodegas, productores y amantes del vino en la costa patagónica»
— ADN Sur

Nos vemos en Rada Tilly

Colegio Médico de Rada Tilly

A metros de la costa, en un espacio pensado para disfrutar de la feria

La Patagonia nos invita a brindar


La Feria Tierra, Mar y Vinos reúne a bodegas patagónicas, productores locales, chefs y amantes de la buena mesa para compartir degustaciones, charlas y momentos que quedan en la memoria

Conseguí tus entradas

Tenés alguna consulta?

Gracias por hacerlo posible

La Feria Tierra, Mar y Vinos cuenta con el apoyo de instituciones, empresas y marcas que comparten nuestra pasión por la Patagonia y sus sabores.

Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name
Brand Name

Organiza este evento